Saltar al contenido
Tienda online energía solar autoconsumo y cambio energético

AUTOCONSUMO en una COMUNIDAD de VECINOS

AUTOCONSUMO en una COMUNIDAD de VECINOS
Índice

¿Vives en Comunidad? Esto te interesa…

Cada vez son más las personas que son conscientes de los beneficios que les puede aportar la instalación de módulos solares fotovoltaicos en la vivienda unifamiliar o en una comunidad de vecinos. El uso de esta fuente de energía renovable le permitirá ahorrar dinero en sus facturas de electricidad y le ayudará a reducir la contaminación.

Probablemente ya sepa que instalar placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar es muy sencillo. Una vez que haya decidido instalar paneles solares, necesita obtener un presupuesto. Otra de las preguntas más frecuentes es si se pueden instalar paneles solares en una comunidad de vecinos. En este artículo os explicamos los procedimientos que hay que seguir para pasarse al autoconsumo.

¿Se puede Instalar Paneles Solares en una Comunidad?

Hasta la fecha, la legislación no prohíbe la instalación de paneles solares en un edificio, ya que es beneficioso. El Código Técnico de la Edificación recomienda la instalación de paneles solares térmicos para la preparación de agua caliente en edificios nuevos.

Un factor importante a considerar es que los paneles solares deben tener un gran espacio para su instalación. Entonces, para abastecer de electricidad a toda una comunidad de vecinos, el espacio tiene que ser amplio, el techo tiene que ser amplio.

En el caso de una comunidad de vecinos, para instalar paneles solares, es necesario que al menos un tercio de ellos voten a favor de la instalación. Una vez que se ha realizado la votación y ha salido a favor, se podrá seguir adelante con la propuesta para realizar la instalación.

Si desea ahorrar en su factura de electricidad, hablar con los vecinos de su comunidad puede reducir sus gastos. La inversión en la instalación de paneles solares puede ser alta, pero se amortiza reduciendo los costos de electricidad.

¿Qué hacer si no hay suficiente espacio?

Si el espacio de la comunidad vecina es muy pequeño y no puede suministrar energía solar a todas las viviendas, aún se pueden instalar. Si el autoconsumo no se puede realizar en todas las viviendas y zonas comunes por el espacio de la azotea, se podrán instalar paneles solares para cubrir las zonas comunes, supondrá un ahorro importante.

Ventajas de Instalar Paneles Solares en una Comunidad Vecina

La instalación de paneles solares en una comunidad tiene muchos beneficios, incluidos los ahorros que conlleva. Las ventajas son:

Ahorro en la factura de la luz: el coste de instalación de las placas solares es cada vez más económico, por lo que la inversión se amortiza cada vez más rápido. Al usar la electricidad que produce usted mismo, ahorrará mucho dinero en la factura de la luz.

Aumente el valor de su hogar: cuanto más eficiente energéticamente es un hogar, más valioso es en el mercado. La instalación de paneles solares en su hogar aumenta el valor de la vivienda.

Consumo de energía verde: la energía renovable genera un mayor compromiso con el medio ambiente y ayuda a reducir las emisiones de gases nocivos.

Ayudas y subvenciones: Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que resida, puede obtener ayuda para la instalación de placas solares en la comunidad vecina.

Para instalar paneles solares en una comunidad, comuníquese con técnicos especialistas para recibir asesoramiento y asistencia con la instalación.

Resumen
AUTOCONSUMO en una COMUNIDAD de VECINOS
Nombre del artículo
AUTOCONSUMO en una COMUNIDAD de VECINOS
Descripción
¿Estas harto de pagar de más en la factura de la luz? Si quieres instalar un kit de energía solar en tu casa para ahorrar mucho dinero, pero vives en una comunidad de vecinos y piensas que no se puede, quizás te interesara leer este articulo, en el te explicaremos los pasos a seguir...
Autor
Publisher Name
DeAutoconsumo.com
Publisher Logo